Proyecto Piloto: Municipios Fronterizos de Derechos Humanos”
Antecedentes
El 15 de julio de 2016 se instaló el grupo de trabajo del proyecto piloto “Municipios Fronterizos de Derechos Humanos” con la participación de diversas dependencias de la APF, OSC´s y organismos internacionales.
Posteriormente, con fecha 9 de marzo de 2017, fue aprobado el proyecto por parte del Ministerio Federal de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) en el marco del fondo conjunto México-Alemania.


Objetivo
La promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de todas las personas que habitan y transitan por los 23 municipios de la frontera sur de México, con particular atención a mujeres, niños, niñas y adolescentes, indígenas, afromexicanas/os y migrantes (de tránsito y de destino), a través de la implementación de Cartas Compromiso de Derechos Humanos municipales, firmadas por las y los presidentes municipales y aprobadas por los cabildos locales.
Cabe señalar que al mes de diciembre de 2019, 20 de los 23 municipios han firmado la Carta Compromiso, a partir de la cual se comprometen a trabajar en diversas acciones dirigidas a la incorporación del enfoque de derechos humanos en sus políticas públicas (ANEXO).
Objetivos específicos
Fortalecer, con el apoyo de la sociedad civil y la academia, el enfoque de derechos humanos y sus mecanismos de reclamo con perspectiva de género en la sociedad y dentro de los gobiernos de los 23 municipios fronterizos de México.
Armonizar y alinear, con el apoyo de la sociedad civil y la academia: la normatividad de los 23 municipios fronterizos de México con la legislación nacional y con el marco internacional de los derechos humanos.
Fortalecer, con el apoyo de la sociedad civil y la academia, procesos participativos en la formulación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en los 23 municipios fronterizos de México, en particular en aquellas dirigidas a los grupos poblacionales identificados como prioritarios: mujeres, niños, niñas y adolescentes, indígenas, afromexicanas/os y migrantes (de tránsito y de destino).
Financiamiento
Los costos del proyecto se comparten entre los Gobiernos de México y Alemania a través del Fondo Conjunto México-Alemania. Para la adjudicación de los recursos del Fondo Conjunto Participan la AMEXCID y la GIZ.
ANEXO
Fuente: El Colegio de la Frontera Sur, 2018.
20 Municipios con Carta Firmada
- Amatenango de la Frontera - Chiapas
- La Trinitaria - Chiapas
- Suchiate - Chiapas
- Motozintla - Chiapas
- Calakmul - Campeche
- Candelaria - Campeche
- Marqués de Comillas - Chiapas
- Palenque - Chiapas
- Benemérito de las Américas - Chiapas
- Ocosingo - Chiapas
- Maravilla Tenejapa Chiapas
- Las Margaritas - Chiapas
- Metapa - Chiapas
- Cacahoatán - Chiapas
- Frontera Hidalgo - Chiapas
- Tuxtla Chico - Chiapas
- Tapachula - Chiapas
- Unión de Juárez - Chiapas
- Frontera Comalapa - Chiapas
- Mazapa de Madero - Chiapas
3 Municipios pendientes
- Othón P. Blanco - Quintana Roo
- Balancán - Tabasco
- Tenosique - Tabasco